Muchas Gracias a Diego Sánchez Pérez por participar en la marcha y por realizar este vídeo tan bonito y completo de la misma. Te esperamos el año que viene.
4ª Marcha de Otoño por los Montes de Tobía
Este año, el día de la marcha no pudimos disfrutar de un tiempo tan favorable como en las ediciones anteriores, y eso se notó en el descenso de participantes. Aún así, al final, el día no salió tan malo como se temía, y solo llovió al principio de la marcha y un breve chaparrón al final, que se convirtió en casi nieve para los que iban algo más rezagados y les pilló todavía en altura.
Los que no tuvieron miedo al tiempo y se animaron a participar, pudieron disfrutar de un recorrido más exigente que los de años anteriores, pero que destacó por la riqueza de sus paisajes y las hermosas panorámicas que se podían admirar desde varios puntos de la ruta. Como recompensa final, tras el esfuerzo y el frío, las deliciosas migas se agradecieron y resultaron más apetecibles que nunca. Es de destacar el buen hacer de los cocineros para que cada ración se sirviera siempre con el huevo recién sacado de la sartén, y las migas calentitas para reconfortar cuerpos y espíritus.
Como todos los años, los organizadores, colaboradores y vecinos de Tobía quieren agradecer a todos su visita y participación en la Marcha, y su actitud tan alegre y positiva.
MUCHÍSIMAS GRACIAS A TOD@S y nos vemos en la Marcha de 2019.
Día: Sábado, 27 de octubre de 2018.
Hora de salida: 9:30 h.
Punto de partida: Cocheras de Tobía.
Distancia: 11,4 km.
Desnivel: 426 m.
Dificultad: Media/Baja.
Medio: A pie.
Tiempo estimado: 3,5h.
Cuota de participación: 8€
Contacto:
tobia@tobia.es
asociacion@robledelasonce.es
Descripción de la ruta
Partimos de las cocheras de Tobía (690 m) y vamos en dirección a Matute durante 900 m, hasta tomar la pista «Las Frádigas» a nuestra derecha.
Avanzamos por la pista otros 900 m y, en una curva que nos permite disfrutar de una vista panorámica sobre Matute, tomamos el «Sendero del agua» a nuestra izquierda por el que transitaremos durante 660 m hasta desviarnos de nuevo a la izquierda, tomando una estrecha senda por la que ascenderemos durante 1,6 km pasando por un paraje conocido como «La Pala» (860 m), donde realizaremos un primer avituallamiento ligero, hasta «Londelperro» (958 m).
300 m más adelante, tomamos un desvío (1.000 m) a nuestra derecha hacia «Londechero» y avanzamos otro trecho de 3,2 km, pasando por «Los Llanitos» (930 m) y por «Regazo» (860 m), hasta llegar a «Los Puentes» en «La Cubilla», el punto en el que el barranco de «Manzanar» se cruza con la pista «Las Frádigas» (884 m) y donde tendrá lugar el avituallamiento principal.
Dejando la pista atrás, seguimos unos metros junto al arroyo, por la pista que lleva a «Manzanar» hasta un corral ganadero en el que nos desviaremos a la derecha, iniciando el ascenso de 1,3 km al cerro «Las Iruelas» (1.020 m).
Ascendemos durante 300 m más, por la izquierda de «Peñalba», pasando por «La Cueva de Llanos» hasta alcanzar el cerro «Llanos», el punto más elevado de la ruta (1.116 m).
A partir de ese punto iniciamos un descenso continuo de 2,3 km hasta llegar al barranco «Entripuerta» que, pasando junto al «Risco del Torno», nos llevará de vuelta a Tobía para disfrutar el almuerzo de migas de pastor con huevo frito que nos estará esperando a tod@s.
;o)